Aisss las dichosas canas. ¡Que feas y anti-estéticas! ¡Cómo estropean nuestra bonita melena y nos hacen esclavas de los tintes y coloraciones cada mes!
Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen en la peluquería, tanto mujeres como hombres, es por qué aparecen las canas y cómo se pueden evitar. Es cierto que se suelen asociar la aparición de canas con el envejecimiento, sin embargo, muchas personas comienzan a tener canas con 20, 25, 30 años… Además de la edad, también depende de factores hormonales, genéticos, del dichoso estrés y de la falta de vitaminas en el organismo. ¡Vamos a profundizar un poco sobre el tema!
Lo primero de todo, hay que tener bien claro lo que es una cana. Las canas son pelos o cabellos que carecen de melanina, que es el pigmento que da color al cabello, a la piel, al iris del ojo y, en genera, al vello corporal.
La edad habitual en la que el cuerpo comienza a reducir la formación de melanina es a partir de los 35 años, sin embargo, en muchas personas sucede antes. ¿Por qué?
Por qué salen canas con temprana edad
Déficit de vitaminas y minerales
Existen varios motivos por los cuales comienzan a aparecer las canas prematuras. En primer lugar, debemos prestar especial atención a nuestra alimentación, que debe ser siempre completa en vitaminas y minerales y muy variada.
Los profesionales del cabello indican desde hace años que una alimentación con déficit en vitamina B12, D, ácido fólido, zinc o hierro induce a la aparición precoz de canas ya que se reduce la formación de melanina.
Asimismo, es necesario incluir en nuestra dieta equilibrada mucha verdura, grasas saludables como el aguacate, aceite virgen o salmón.
Estrés continuo y ansiedad
Por otro lado, otra de las razones por las que aparecen las canas a temprana edad y los melanocitos disminuyen rápidamente es por someternos durante periodos continuos y constantes bajo situaciones de estrés. De hecho, está demostrado científicamente que el estrés envejece tanto facialmente como capilarmente. Por ello, es necesario apostar por técnicas de relajación y plantas naturales que nos ayuden a controlar nuestros nervios.
Genética
Por desgracia la genética también es un factor importante a la hora de heredar canas en el cabello.
Desde Ballesteros Estilistas te recomendamos apostar por una buena alimentación rica en minerales y vitaminas, practicar ejercicios de yoga para evitar el estrés y, sobre todo, controlar la aparición de canas con buena cosmética capilar. Recordad que somos centro onco estético capilar y os podemos asesorar de cualquier tratamiento capilar.